Guía del Conductor CDMX
Una publicación de Vecinos Integrados al Desarrollo Armónico (VIDA, A.C.)
Alerta: Aduanas Amenaza con Destruir Lote de 50 Instrumentos Donados para Niños en Chiapas
Ciudad de México, [Septiembre 30] – Un ambicioso proyecto cultural y educativo en Chiapas se encuentra al borde del colapso debido a un obstáculo burocrático en la Aduana mexicana. Un lote de 50 instrumentos musicales, valuado en su impacto cultural y social y donado desde Suiza para formar una Orquesta-Escuela infantil, corre el riesgo de ser destruido.
El proyecto, denominado Youth Sinfonietta Chiapas, fue fundado por los músicos profesionales Rodolfo Peña Sommer (pianista y maestro en Suiza) y su hermana, Ana Catalina (flautista formada en Suiza). Ambos emprendieron la iniciativa con la misión de acercar la educación musical a niños y niñas de la región, sin fines de lucro.
Donación de Alto Valor Artístico
El cargamento retenido incluye valiosas piezas, como 20 violines de laudero (hechos por artesanos) y flautas y clarinetes construidos por un renombrado maestro. Según Rodolfo Peña, los instrumentos no representan una operación comercial:
"Estos instrumentos no representan dinero, ni negocio, ni ganancia alguna. Hemos invertido nuestros propios recursos para cubrir el transporte, trámites y gestiones, todo con tal de que llegaran a las manos de los niños y niñas que sueñan con tocar, aprender y transformar su vida a través de la música."
Obstáculo Burocrático y Riesgo de Destrucción
El problema radica en la Aduana mexicana, que ha retenido la caja. Los fundadores señalan que la entidad exige documentación y papeleo que resulta imposible de conseguir para instrumentos que son donados y usados.
La situación escaló a un punto crítico cuando las autoridades comunicaron que, ante la imposibilidad de liberar el cargamento, el lote completo de instrumentos corre el riesgo de ser destruido en un almacén.
Los músicos hacen un llamado urgente a la sensibilidad y al sentido común de las autoridades: que se reconozca el envío como una donación cultural y educativa, sin fines de lucro, y que se permita su destino final.
Los promotores del proyecto han pedido el apoyo de la sociedad y de la opinión pública para "salvar el lote de instrumentos" y evitar que una acción burocrática frustre la oportunidad de desarrollo y formación musical para los jóvenes de Chiapas.



